¿Adios? de PARANINFO
Escrito por: revista PARANINFOhace 7 meses y 1 semanaLeido 371 veces10 comentarios
En septiembre, del 19 al 21, celebraremos en Galicia el Encuentro-Xuntanza anual de PARANINFO. Como de costumbre, presentaremos en público –en ello estamos- un número más de la revista de igual nombre: será el nº 16.
Quizás sea la última revista. ¿Por qué? El estreno fue en julio de 2011, es decir, hace 7 años. Esto quiere decir que, en lo personal, tenemos 2.560 días más de existencia. Y pesan. ¿Más experiencia y mejora de la revista?: sí, pero también cansancio y un poco menos de ilusión en todos, o casi todos, de los que hemos participado en el proyecto: articulistas, recopiladores de la historia de los tiempos de la ULC, artistas del pincel o la plumilla,… y lectores.
Por medio del presente escrito invito a que plasmes en papel, en pocos párrafos y líneas, lo que se te ocurra sobre el cometido que crees ha desempeñado la revista PARANINFO tratando de recordar lo sucedido en la UNI hace medio siglo, o si ha sabido recoger la pluralidad del pensamiento actual de aquellos jóvenes que fuimos. ¿Qué artículo te ha impresionado más? ¿Qué portada o fotografía interior te impactó? Tu aportación puede ser una puntada más para terminar de tejer la vida informativa, cultural y de pensamiento del proyecto PARANINFO.
Si tienes intención de participar nos lo dices antes de fin de mes, Julio. En caso afirmativo, te indicaremos espacio máximo del que dispondrás en la revista y la fecha tope para entregar tu escrito.
Disfruta del verano.
Si que me gustaría escribir algo.
Gracias y un saludo,
Atendiendo la llamada a la participación en la revista, por mi parte dejo en tus manos la selección que yo debiera hacer. Eres libre completamente, pero si yo estuviera obligado a hacerla me inclinaría por lo que escribí ayer pensado en nuestro amigo Nicolás. Aquí lo tienes: se titula "Dogma y razón".
Creo que es obligado corresponder a tu dedicación y esfuerzo colaborando es esta que será la revista nº 16, en esta que quizás sea la última. Resérvame un breve espacio para mí.
No podré asistir a la reunión programada en Galicia. Saluda de mi parte a todos los compañeros.
Muchas gracias por tu dedicación y atenciones.
Un abrazo
lamento leer el futuro cierre de Paraninfo, una pena pero es ley de vida. Mil Gracias por tu esfuerzo.
Me he adelantado y envío adjunto el texto; creo va un poco en línea con lo que se pide. No he querido alargar mucho para dar espacio a los que puedan aportar su idea.
NOTA.- Buen texto que ya tiene su espacio en la próximarevista.
Siento mucho que se acabe la revista PARANINFO, pero es ley de vida.. las nuevas generaciones de laborales, parecen que no quieren saber nada de este tema, no han tenido la necesidad de estudiar para vivir mejor, porque todo se lo hemos dado hecho. Para colaborar con la revista, voy a relatar 3 anécdotas que ocurrieron en mí época. Las titularé:
* Andando a Córdoba.
* Pase taurino
* Mugido
Toda pasa, todo llega, dices que PARANINFO dice adiós, también está 'cansada', es lógico descansar.
Dices de mandar alguna nota, breve, para la revista; puedo mandarte algo, 'poquito', que no por mucho es mejor. Me dices cuánto y cuando.
Abrazos desde Córdoba.
Simplemente ley de vida. Se me ocurren muchas cosas, pero la primera es darte las gracias por tu enorme esfuerzo y felicitarte por todo lo que he conocido a través tuyo. Todo positivo y reconocerte que eres especial. No es fácil encontrar gente tan generosay altruista. En cualquier caso es tu decisión y la respeto. Incluso me parece que puedo estarpecando de egoísta, porque en el fondo te quería solo para Paraninfo.
Un fuerte abrazo
La vida tiene sus plazos marcados y a todo le llega un momento de nuevos planteamientos.
Estoy muy liado, pero escribiré algo referente a lo que Paraninfo y la Universidad Laboralde Córdoba ha supuesto para nosotros desde mi punto de vista. En unas fechas lo mando.
Qué pena me produce leer el blog en el que se anuncia la despedida de la revista.
Lo primero que me sale es un perdón por no haber colaborado como me hubiera gustado hacerlo. Solo desde que estoy jubilado, octubre 2917, he podido liberarme un poco.
Lo primero que hice fue poner en marcha un proyecto de viaje a Valladolid, con un grupo de compañeros para visitar al padre Zabalza. Y lo llevamos felizmente a cabo los días 6, 7 y 8 de julio. Y ha sido un éxito completo. Me gustaría disponer de un espacio en la revista para publicar la crónica y fotos del encuentro de Valladolid. ¡¡¡Después de casi 50 años nos encontramos con el padre Zabalza!!! Puedo decir que fue algo muy grande y emotivo.
Ahora me he embarcado en reunir a la VI Promoción de Maestría para encontrarnos en Córdoba el año que viene, con la colaboración de Francisco Limonche.
Iñaki, gracias por tu esfuerzo, entrega y dedicación por los compañeros de la UNI.
Seguimos en contacto.