Campo de Criptana, 17 de abril de 2013.
EL REENCUENTRO
“Era un niño que soñaba
un caballo de cartón.
Abrió los ojos el niño
y el caballito SÍ vió”
Permitidme esta licencia sobre la poesía de Antonio Machado, para reseñar que acabamos de realizar un sueño que hace unos cuantos años nos parecía imposible, volver a vernos. un caballo de cartón.
Abrió los ojos el niño
y el caballito SÍ vió”
Si, porque han tenido que transcurrir casi cincuenta años para que los viejos recuerdos de juventud se hiciesen realidad en nuestras personas. Así, cargados ya de recuerdos, años, hijos y nietos, volvemos y reencontrarnos y contestarnos la pregunta que todos nos hemos hecho alguna vez, ¿qué habrá sido de fulano, de mengano o de zutano, habrá logrado aquellos sueños que perseguía, dónde vivirá ahora, habrá cambiado mucho y posiblemente no le reconocería aunque le viese, se acordará él también de los demás, mantendrá las antiguas amistades …? Todo esto ha tenido una respuesta real y oportuna con nuestro encuentro, y además de la inmensa alegría y felicidad por vernos, nos ha permitido ampliar nuestra amistad con el grupo de nuestras compañeras que, a decir verdad, se han integrado, como no se podía nadie imaginar, en nuestras ilusiones y en nuestros proyectos futuros. Quizás parte de esta integración corresponda con su deseo de prolongar la emoción y felicidad que al juntarnos se nos escapaba por todas las partes de nuestro cuerpo. Sea por lo que fuere allí estuvieron ellas permitiéndonos disfrutar de la ocasión. ¡Bravo por las chicas!.
Estas jornadas solo les he encontrado un inconveniente y es el no poder estar con todos vosotros más tiempo, pues ahora que nos hemos separado echo en falta no haber hablado con algunos mucho más, tiempo habrá, espero.
Que la alegría y el disfrute de este encuentro nos mantenga viva la ilusión de volver a juntarnos mientras el deseo y la salud nos lo permita, que espero sean al menos otros cincuenta años.
Que esta realidad se convierta ahora en sueño hasta el próximo encuentro en Toledo – 2014.
A continuación os mando el acta de este primer encuentro de primavera.
Vicente Aparicio Arias.
ACTA DEL I CAPÍTULO DE LA ORDEN OCTAVA DE CABALLEROS UNIVERSITARIOS DE CÓRDOBA.Sepan a cuantos esta carta vieren commo nos don Vinçent de Criptana, Maestre y Comendador Mayor de La Mancha y sus territorios en la Orden Octava de Caballeros Universitarios de Córdoba, vimos y convivimos con otros comendadores y sus damas las jornadas del primer Congreso y Capítulo de la Orden Octava en la ciudad de Córdoba en este presente año de dos mil y trece.
Sepades que se inició el Congreso en los atardeceres del día doce de abril en las terrazas del palacio ducal de Hesperia de esta ciudad de Córdoba, situado en el extremo meridional, a extramuros de la ciudadela. Que la recepción de comendadores y maestres se inició con la entrega de acreditaciones y despachos a todos los componentes del congreso, para la identificación y conocimiento de los allegados.
Otrosy que los maestres designados para la celebración de este capítulo fueron don Ioseba Marco, maestre y comendador de Amaya, Frei Mariano Garci, maestre y comendador de la Riberas del Tajo, don Josef Majerit, maestre y comendador de la Bética y el que escribe y subcribe Vinçent de Criptana maestre y comendador de La Mancha, a los que acompañaron con sus respectivas damas los comendadores infra reseñados.
Sepades que acabadas las presentaciones se realizó un ágape de confraternización en las terrazas del palacio de Hesperia, donde se alojaron los expedicionarios y que las vistas al río Wadi Alquivir y a la inmensa fortaleza de Córdoba imprimían en los comendadores el sello de la grandeza y oportunidad de este deseado congreso.
Otrosy que los recuerdos de las múltiples campañas celebradas juntos en el pasado, pronto comenzaron a venir a la mente de todos y los combates y pruebas superadas antaño, volvieron a renacer, identificándose héroes y hazañas casi olvidadas; todo esto sucedía entre los caballeros que se mantenían conversando en pie, haciendo honor a su fortaleza y temple, mientras, las damas se conocían y entretenían sentadas en los divanes de la terraza, pero todos comiendo y bebiendo hasta acabar el condumio.
Sepades que el día tenía su término con un resumen de lo acontecido en el año precedente y una cena de gala en la que los concurrentes compartirían mesa, mantel y las delicias de la cocina califal.
En los prolegómenos de la cena hablaron y agradecieron a la concurrencia los cuatro maestres de este presente año de dos mil y trece, se recordaron los tres compañeros que la parca se ha llevado, a los que siguen en destinos desconocidos y a los que no pudieron venir. Se recitaron poesías y canciones recopiladas por el Padre Gago, que fueron muy aplaudidas, intervinieron los poetas, Tino de Cantabria, Johanes de Quintana, Josef Majerit y frei Mariano Garci, para terminar el acto cultural se entonó el gaudeamus “Caminito de Santo Domingo” que queda como referencia musical de la Orden.
Asy lo digo y escribo por mandado de los maestres, para que conste en el archivo de la Orden Octava de Caballeros Universitarios de Córdoba. Dada la presente carta en el Campo de Criptana a diecisiete días de abril año de dos mill y trece.
Firma y sella Vinçent de Criptana, maestre y comendador Mayor de La Mancha.
Confirman los comendadores presentes y sus pares:
Ioseba de Amaya et uxor Marina confirmat
Mariano de las Riberas del Tajo et uxor Carmen confirmat
Josef de la Bética et uxor Nani confirmat
Florencio de la Sagra et uxor Cristina confirmat
Eugenio de Aldeaquemada et uxor Agap confirmat
Cisco de Chamartín et uxor Pilar confirmat
Carlos de Palencia et uxor Teressa confirmat
Antonio de Plasencia et uxor Concha confirmat
Iesu de Puevlo Nuevo et uxor Natividad confirmat
Iesu de La Rioja et uxor Iulia confirmat
Iulio de Sepúlveda et uxor Charo confirmat
Tino de Cantabria et uxor Blanca confirmat
Bartolomé de Algeciras et uxor Adoración confirmat
Iesu de Quintana et uxor Toñi confirmat
Xavier de Cuenca et uxor Pilar confirmat
Manu de Córdoba confirmat
Angelo Gil et uxor Tomi confirmat
Xavier De Castalia et uxor Maria confirmat
Iulian del Campo et uxor Carmen confirmat
Paulo de Toledo et uxor Matilde confirmat
Pero de Girona et uxor Ana confirmat
Rafael de los Rios et uxor confirmat
Ramón Vargas de Córdoba et uxor confirmat
Crónica y fotos de José María Marco Agóiz
Abril de 2013
Como bien diria nuestro querido Padre Santiago Perez Gago o.p. ¡¡¡ ¡NAUD¡TO !!! , veinticuatro chavales con sus parejas , que en el año 1963 , aun llevaban pantalón corto , llegaban en tren a la ULC , ( desde sus casas que en esos momentos ya quedaban muy lejos , saltando con sus maletas del vagón del tren a las vias , en aquellos entonces aun no existían apeaderos ) , para intentar formarse como hombres para el futuro .
El grupo de 47 personas se veían después de 46 años , a ellos se unió Rafael Martínez y su exposa y ex laboral y educador de la UL y también estuvo Francisco Vinuesa .
Paseando por aquellos lugares , los recuerdos fluían sin parar por sus mentes, rememoraban aquellos años en los que tuvieron sufrimientos, alegrías e ilusiones
La llegada al hotel se produjo en pequeños grupitos de cuatro seis personas , cada cual venía como habían elegido , pero para la hora concertada en la puerta del hotel se veían grupos más numerosos
A la hora convenida, las 21 horas, se subió a la terraza del hotel donde tendría la copa de bienvenida , con una excelente puesta de sol como fondo se comenzó a picotear con un fino de la tierra, continuábamos terminando de presentarnos con nuestras respectivas parejas y entre pintxo y pintxo , fino y fino , empezaron las risas , los cánticos sobre todo el Caminito de Santo Domingo , alguna que otra lagrimita por el momento asomo de emoción que vivimos, luego un paseo nocturno por la famosa judería , plaza de la Corredera , plaza de Colon y el Cristo de los faroles , desde allí hacia el hotel para descansar .
El nuevo día comenzó con un excelente desayuno , antes de coger el autobús y realizar la visita a la UL donde fue el momento cumbre de las emociones, foto en el paraninfo, visita a la antigua Iglesia, recorrido por Gran Capitán , siempre se llamara así para nosotros, subimos incluso a lo que fue el hall de habitaciones , para luego salir por los pasillos que en sus tiempos recorrimos para ir a los antiguos comedores que ahora ocupa una colosal biblioteca , luego visitamos los antiguos talleres, donde corrimos como locos para alcanzar el torno que allí esta de exposición , me parece que nada pudo ser tan fotografiado . un paseo por la zona donde realizábamos deporte , pistas de atletismo y campos de futbol , para terminar comiendo en las cafeterías Domintor , de alli al terminar regreso a Córdoba donde cada cual eligió la opción que le interesaba , visita a la mezquita o paseo por el barrio de judería , patios y plaza de la Corredera , para después ir al hotel a cambiarse para la cena.
A la hora convenida , en los aledaños del hotel se veían grupos de hermosas mujeres , pues estaban todas bellas de verdad , acompañados de su parejas correctamente vestidos de traje o chaqueta , con corbata o pajarita , hasta que el encargado al efecto comunico que debíamos ir para el salón de la cena , donde nos recibieron con una copita de bienvenida y entre charla y charla nos fuimos sentando en las mesas que estaban habilitadas para media docena de parejas cada una .
Antes de pasar al ba